[dropcap style=»»]L[/dropcap]a gran mayoría de personas interesadas en el estudio de la Escritura conocen el programa e-Sword, del cual he hablado ya anteriormente. Una de las principales barreras para quienes utilizaban Mac o alguna distribución Linux era que no había forma de instalar e-Sword de manera nativa, es decir, que funcionara 100% en su sistema operativo… bueno, hay buenas noticias para los maqueros, porque hace un año Rick Meyers publicó la primera versión de su famoso programa para Mac, e-Sword X. Eso sí, lo siento mis queridos amigos linuxeros, todavía tendremos que esperar un milagro para que se publique alguna versión para Linux (aunque luego escribiré una entrada acerca de cómo instalarlo, 🙂 ).
¿Qué cambios introduce e-Sword X respecto a la versión de Windows? Bueno, primeramente, su interfaz cambia bastante. Para muestra, un botón:
Para mí, que vengo de usar Windows por muchos años, es un poco raro tener la barra de menús separada de la ventana principal, pero poco a poco me voy acostumbrando. La distribución de ventanas en e-Sword X no es mala, pero si vienes de la versión de Windows te darás cuenta que algunas cosas cambiaron de lugar. Antes de pasar a explicar otros aspectos en los que e-Sword ha cambiado, me gustaría explicar un poco más el cómo se encuentra organizada la interfaz de e-Sword X.
- Barra de menús. No necesita mayor presentación. Desde aquí podrás acceder a todas las funciones que normalmente encontrarías en la versión de Windows.
- Buscador de capítulos y versículos. Tiene exactamente la misma función que la versión de Windows. Para acceder a ella se utiliza el botón Command + L. Una diferencia con la versión de Windows es que en e-Sword X si escribes sólo un número, por ejemplo 5, te lleva al capítulo 5 del libro en el que te encuentres. En Windows es diferente: si estás en el capítulo 3 de Mateo y escribes el número 5 en el buscador e-Sword te llevará al versículo 5 del capítulo 3. En lo personal prefiero la manera en que funciona la versión de Windows, ya que por lo general es más común moverse entre versículos de un mismo capítulo.
- Marcadores. Aquí puedes localizar aquellos pasajes que hayas guardado como marcadores (algunos les llaman «favoritos»). Para crear un marcador debes hacer click derecho sobre el versículo y escoger la opción Bookmark.
- Configuración de ventanas. Aquí puedes elegir la distribución de ventanas que te convenga: Biblias + Diccionarios, Biblias + Editores, etc.
- Selector de notas de estudio, tópicos y diario. Si te fijas bien en la imagen, para elegir si vas a escribir una nota de tópico, diario o estudio debes de ir a la parte izquierda para seleccionar el tipo de nota a crear, después tendrás que ir a la parte superior izquierda y hacer click en el ícono que tiene un signo de +. Un poco confuso, pero bueno, qué se puede hacer.
- Biblias. Aquí encontrarás las Biblias que tengas instaladas y las opciones de comparación y biblias en paralelo.
- Comentarios. Funciona de manera similar al de las biblias. Algo que se debe notar es que la versión de Windows se maneja con pestañas, mientras que en e-Sword X se utiliza un menú desplegable para acceder a los recursos instalados.
- Área de notas de estudio, tópicos o diario. Aquí es el área donde podrás escribir tus notas. Recuerda que para seleccionar tus notas deberás ir al selector ubicado en la esquina superior derecha.
- Diccionarios. Aquí podrás elegir tus diccionarios utilizando el menú desplegable y utilizar el buscador, el cual sólo buscará dentro de los comentarios. Hay un botón muy útil que te muestra el índice de temas del diccionario seleccionado.
- Lexicón. En la versión para Windows, los diccionarios y lexicones estaban todos juntos. En e-Sword X ahora se separan para tener una mejor organización. ¿Qué es un lexicón? Bueno, para ponerla fácil, son los conjuntos de palabras de un idioma dado. Por ejemplo, el diccionario Strong’s es catalogado como lexicón. Para hacerlo sencillo, aquí encontrarás todos aquellos recursos que te ayudarán a estudiar el griego, hebreo y arameo.
Cambio en la extensión de los recursos
¿Cambio en la qué de los recursos? En la extensión de archivos. ¿Y eso con qué se come? Bueno, la extensión de archivo se refiere a esa coletilla que va al final del nombre de un archivo, para determinar su tipo. Un ejemplo: ¿te has dado cuenta que a veces algunas imágenes dicen juanito.jpg o miguelito.png o anita-se-cae.gif? Bueno, esos .png, .jpg o .gif son las extensiones de archivo.
¿Qué interés tiene para nosotros esto? Bueno, que muchos de los recursos de e-Sword en Windows tienen una extensión que termina en x, como .bblx o .dctx, lo que hace que sean inservibles en e-Sword X, puesto que éste utiliza extensiones de archivo que termina en i, como .bbli o .dcti. ¿Significa esto que no se pueden tener los mismos recursos que en la versión de Windows? Bueno, afortunadamente hay a nuestra disposición un convertidor de recursos que nos permitirá tener en e-Sword X todos esos recursos que sólo se podían usar en Windows. Luego escribiré una entrada sobre cómo convertirlos.
Otro punto interesante es que a partir de la versión 11 de e-Sword para Windows, que acaba de salir apenas hace unos días, ya podremos ocupar en Windows cualquier recurso que haya sido creado para la versión de Mac. O sea, si tienes recursos con extensiones .bbli, o .dcti ahora podrás usarlos también en Windows. De esta manera se logra homogeneizar el uso de los recursos entre ambas versiones y hay mayor compatibilidad.
e-Sword X se instala desde la Mac App Store
La instalación de e-Sword X, al contrario que la versión para Windows, no se realiza por medio de un archivo ejecutable descargado desde la página oficial, ni tampoco es gratuito. Para instalar e-Sword X es necesario y a la Mac App Store y buscarlo. El costo es de $9.99 USD o $169 pesos mexicanos.
Con esto termino esta pequeña introducción a e-Sword X. Me alegra muchísimo que por fin se haya creado esta versión, ya que antes la forma de poder tener e-Sword en Mac no era tan sencilla para el usuario promedio.
Mantente pendiente ya que seguiré escribiendo entradas para saber cómo utilizar esta versión, al igual que continuaré con las entradas acerca de e-Sword para Windows. ¡Feliz estudio!
como puedo cambiar de idioma del ingles al español?
¡Hola, Marcia! Por el momento tengo entendido que no se han habilitado los cambios de idioma para e-Sword X. Si tu Masc ya está configurada a español y el programa sigue en inglés entonces es por eso. Déjame investigar si hay alguna manera y te aviso. ¡Gracias por tu comentario!
ya esta en español!!! a disfrutar!!! Bendiciones
Hola Alan, acabo de descargarme el e-sword x en mi Mac, pero no se como añadir biblioteca en español, podrías ayudarme? Gracias.
¡Hola, Dámaris! Si quieres añadir recursos en español te aconsejo leer la entrada «Cómo convertir módulos de e-Sword a e-Sword X» donde explico paso a paso cómo hacerlo. Si tienes alguna duda, por favor no dudes en escribirme nuevamente. ¡Muchas gracias!
ya esta en español!!! Bendiciones
¡Genial!
Hola Alan, muchas gracias por la información, recién estoy cambiando de win a mac, en mi pc tengo el e-sword pero con muchas versiones de Biblias y con muchos diccionarios, en e-sword x solo esta biblia version KJV y diccionario strong. se pueden agregar los otros? gracias!!
¡Hola, Danissa! Para poder tener las demás biblias y recursos en e-Sword X vas a tener que convertirlas al nuevo formato. Te recomiendo leer la entrada Cómo convertir módulos para e-Sword X, donde muestro paso a paso el proceso. Si tienes alguna duda, me avisas.
Un saludo.
Hola Alan, ¿los recursos de los que hablas que se pueden convertir, son gratuitos o hay que comprarlos en algún sitio previamente?
¡Gracias!
¡Hola, Israel! La mayoría de los recursos en español que he encontrado son gratuitos. Puedes conseguirlos en la Biblioteca Hispana. De allí los conviertes para usar en e-Sword X y listo. Si hablas inglés te recomiendo Bible Support, ya que allí encontrarás muchísimos recursos útiles. Para convertir los archivos te recomiendo leer la entrada ¿Cómo convertir módulos de e-Sword para utilizarlos en e-Sword X para Mac.
¡Un saludo!
HOLA BUEN DIA, NO SOY MUY BUENO EN O DE LA COMPU, NO SE COMO INSTALAR EL S-WORD EN LA MAC
¡Hola, Alfonso! Te escribiré a tu correo y nos podemos poner de acuerdo para ayudarte.
hola! tengo un problema, no puedo cambiar a español…. ayudaaaaaa, tengo una mac y ya compré el programa
¡Hola! Disculpa la demora. Me encuentro fuera del país. Supuestamente el programa debería de tomar el lenguaje de tu Mac. ¿Usas español de España o de Latinoamérica?
Hola, sera posible que me compartas la app? La verdad no cuento con los medios para obtenerla. La misma app de e-sword en la carpeta de Applications le das clic derecho y la copias (cmd+c) a otro lugar y luego a esa copira le haces Zip y la subes al google drive u otro sitio donde subas archivos para compartir. He estado varios dias buscando la manera de conseguir esta app y no he podido. Te lo agradezco de antemano. Saludos!!!
me podrías indicar donde consigo los libros, biblias, comentario, diccionario, mapas etc para la esword x.
de atemano le agradezco la atencion.
me podrías indicar donde consigo los libros, biblias, comentario, diccionario, mapas etc para la esword x.
de atemano le agradezco la atencion.
¡Hola! Mil disculpas por la demora en contestar. Por el momento me quedé sin los recursos para MAC, pero en esta página parece que tienen algunos: http://esword-espanol.blogspot.com.
¡Saludos!
Hola, buenos días… tengo una consulta; cuando se paga la licencia de e-sword para mac el pago es anual o mensual????
El costo que publica e-sword es anual o mensual?
Quizás es muy básico como pregunta pero no lo tengo claro.
Agradecería mucho su ayuda.
De antemano muchas gracias
Buen día: e-Sword X para Mac se paga una sola vez y te quedas con la licencia. Que yo recuerde, no tienen un sistema de suscripción. Así que es bastante económico a largo plazo.
¡Dios te bendiga!
es un pago unico o es mensual..??